Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p | Español Latino | 2.24 GB | Descargar |
Inspirada en una historia real, esta película cuenta la impactante historia de una madre y una hija que no se parecen en nada, su tumultuosa relación termina en un brutal asesinato. Love You To Death
Don Vito Corleone, conocido dentro de los círculos del hampa como "El Padrino", es el patriarca de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en Nueva York en los años 40. Don Corleone tiene cuatro hijos; una chica, Connie, y tres varones, Sonny, Michael y Freddie, al que envían exiliado a Las Vegas, dada su incapacidad para asumir puestos de mando en la "Familia". Cuando el Padrino reclina intervenir en el negocio de estupefacientes, empieza una cruenta lucha de violentos episodios entre las distintas familias del crimen organizado. Critica: Cuando mis padres enfermaron inesperadamente y sin remedio, les llevaba películas con que atenuar la angustiosa inminencia del fin. Ambos eran cinéfilos. De jóvenes iban a cineclubs, leían revistas extranjeras, tenían libros en francés (la lengua intelectual entonces) sobre el cine de vanguardia. De modo habitual, veían películas y las comentaban entre sí, una y otra vez. El padrino Dadas las circunstancias, mi padre prefería ahora comedias ligeras, con golpes humorísticos. Woody Allen era lo indicado. Y el aceptable entretenimiento que hay en “Una terapia peligrosa”, “Atrapado en el tiempo”, y películas así. El padrino Cuando mi padre ya no estaba, a mi madre le importaba menos el género que la calidad. Al empezar la cinta, se incorporaba y se ponía las gafas. Al terminar, comentaba con entusiasmo algún detalle. Vimos películas de puro disfrute, del estilo de “Barry Lyndon” o “La edad de la inocencia”… Pero llegó el día en que ya no sabía yo qué películas llevar. Recorrí tiendas y videotecas. En Internet consulté docenas de páginas, hasta encontrar una muy completa. Incluía fichas, comentarios, herramientas de búsqueda… Una enciclopedia cinéfila viva, donde iba identificando los films oportunos. Pasaron días y semanas mientras revisábamos Hawks, raras de Hitchcock, y “La escapada”, y sueltas de Truffaut, Chabrol, N. Ray… El padrino Ya se estaba apagando mi madre, y me pidió ver “El Padrino” una vez más. Las tres. A lo largo de su vida había visto miles de películas, y ahora deseaba ver “El Padrino”. Es la mejor, me dijo. En ella está todo. Es Shakespeare hoy. Las pasiones de los personajes son las de la humanidad… los grupos humanos, las familias, luchando por la vida… Y el ritmo es el de las generaciones… Los actores nunca estuvieron mejor en su carrera… El director, parece mentira con qué arte aprovecha la novela, que es pobretona…
Varsovia, 1939. El pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) interpreta un tema de Chopin en la radio nacional de Polonia mientras la aviación alemana bombardea la capital. El régimen nazi ha invadido el país, y como hace en otros países invadidos, lleva a cabo la misma política con respecto a los judíos. Así Szpilman y toda su familia -sus padres, su hermano y sus dos hermanas- se ven obligados a dejar su casa y todo lo que les pertenece para trasladarse con miles de personas de origen judío al ghetto de Varsovia. Mientras Wladyslaw trabaja como pianista en un restaurante propiedad de un judío que colabora con los nazis, su hermano Henryk (Ed Stoppard) prefiere luchar contra los nazis. Pero tres años más tarde, los habitantes del ghetto son trasladados en trenes hacia campos de concentración.The Pianist El pianista Critica: He vuelto a verla unos años más tarde con la coplilla en la cabeza de que era la mejor adaptación de un libro que jamás había visto y no defraudó. Otra vez recordé aquellos párrafos de un pianista encerrado en un ático que me sobrecogieron de una manera tal que ahora se me siguen poniendo los pelos como escarpias cuando viene a mi mente todo lo que sufrí con las páginas de aquel libro que una buena amiga me prestó. Valorándola como adaptación de la obra literaria sigue siendo sublime, Polanski capta todo lo que el autor nos intenta transmitir trasladándolo a una perspectiva equisciente que llama la atención al tratarse de una biografía, pero le da un punto de creación que le concede más mérito a la dirección. Quizá su principal fallo reside en que no es un libro, que es una película y multitud de matices, personajes algo flojos y situaciones inacabadas pudieron haber sido corregidas desde la silla de dirección, pero eso no hace desmerecer una adaptación que, en conjunto, es increíble. En ningún momento se dirige a sentir pena del pueblo judío, ni mucho menos; como intentó hacer el autor en su día, se trata de contar algo más, de reaccionar en contra del maniqueísmo, de no culpar ni odiar, de hacer autocrítica, incluso, lo cual es algo que ya se echaba de menos en este tipo de obras. El pianista Polanski da clases a muchos que intentan adaptar y calcan, que fallan en el ritmo, que copian; Polanski fabrica una obra independiente y coherente, Polanski crea y destruye lo que no le gusta, Polanski ADAPTA. Quizá como película, quitándole el trasfondo de la obra autobiográfica, es algo más floja, aunque no mucho. Como ya he dicho, meter un flujo narrativo del estilo en esta película me satisface enormemente, pues la voz en off me resulta odiosa en todos sus aspectos. Las actuaciones me parecen soberbias, el ritmo, lento en todo momento, pues así lo requiere la historia, es totalmente adecuado, aunque quizá sufra algún altibajo en ciertos momentos, lo que la hace parecer larga, pero el director sabe cómo hacer retornar a cualquier espectador despistado, consigue que te pongas en el papel del protagonista, que te plantees el qué haría yo, fundamental en una historia de este estilo, a lo mejor porque la experiencia propia es la mejor virtud a la hora de narrar, a la hora de formar un personaje. Además, dotando a la obra de una banda sonora excelsa, consigue que la ambientación necesaria, magnífica, pese a que el guión se quede al veces algo flojo, sobre todo maltratando a algunos personajes, como al hermano de Vladek. El pianista
Abril de 1945. Al mando del veterano sargento Wardaddy, una brigada de cinco soldados americanos a bordo de un tanque -el Fury- ha de luchar contra un ejército nazi al borde de la desesperación, pues los alemanes saben que su derrota estaba ya cantada por aquel entonces.Fury Corazones de hierro Critica: Fury (Corazones de Acero, 2014) es exactamente lo que promete el Tráiler. Un filme de propaganda norteamericana más. La Historia Anglosajona sigue en su línea de tergiversación, aunque hay una secuencia tremendamente nauseabunda en el filme, que destaca por encima de todas y supera la de otros panfletos como podrían ser Pearl Harbor (Pearl Harbor, 2001) del nefasto Michael Bay. No extraña viniendo de un director como David Ayer, que ya en el año 2012 había realizado una auténtica oda a la policía de los Estados Unidos, con el filme End of Watch (Sin tregua, 2012) Y es que poca gente lo sabe, pero cuando se produjo el desembarco de Normandía y los aliados entraron en el continente europeo, centenares de miles (algunos Historiadores llegan más allá alzando la cifra hasta los Aproximadamente cuatro Millones) de mujeres fueron violadas por las tropas Aliadas. Algo que siempre se ha tratado de ocultar, como el que uno de los bombardeos más destructivos de la segunda guerra mundial se produjera sobre una ciudad Alemana, como es Dresde. Pero es que además en Corazones de Acero, nos encontramos con una secuencia que trata de enturbiar este vomitivo hecho. La Violación aparece presentada en una secuencia del filme como un simple flirteo entre un joven y apuesto soldado norteamericano y una muchacha alemana que se rinde en cuestión de segundos a sus brazos (algo totalmente absurdo, porque después de que entren soldados a tu casa y uno de ellos se quite la camisa en tu cara, lo mínimo que coges es miedo). Aún más caricaturesco resulta ver a Brad Pitt contemplar la escena y comentar en voz alta que “Cosas de la vida, son jóvenes y estamos en guerra”. Corazones de hierro Y eso que el filme no inicia mal su andandura. De hecho, hay dos películas en Corazones de Acero La primera nos la encontramos con la presentación de personajes y los primeros escarceos bélicos. La segunda llega hasta la comentada escena y pasa por un final totalmente delirante, que habría firmado el hijo secreto de John Wayne o Kissinger. Corazones de hierro
Durante la fiesta de Nochevieja de un grupo de amigos, una serie de eventos locos saca secretos, rompe corazones y conduce a un final impactante.....Todos mis amigos están muertos Critica: Gracias a Netflix nos llega esta producción polaca con factura de producto norteamericano. Si no fuera por los nombres en los títulos de crédito (muy chulos, con apariencia de comic, de lo mejor de la peli y además cortos), parecería de corte anglosajón. El argumento nos lleva a un joven policía en su primer caso y al inspector pasota que llegan a un caserón a investigar una masacre. En realidad, la película es un largo flashback, pues estos dos personajes introductorios no pintan absolutamente nada. El flashback nos sitúa en fin de año. Un numeroso grupo de jóvenes ha montado una fiesta con alcohol, música y drogas. Las historias se van intercalando. El reparto es muy coral: desde una chica que se guía por el cosmos y los signos astrales, un par de amigos tímidos que intentan ligar con una madurita muy atractiva, al típico ligón sin escrúpulos, una pareja enamorada en la que el chico piensa pedir matrimonio o un pobre repartidor de pizzas que no logra cobrar su encargo. Realmente, casi nada es lo que parece y todo se irá desmadrando hasta el trágico y rocambolesco final (no desvelo nada pues el propio título es el spoiler)......Todos mis amigos están muertos
Mehmet, un hombre enfermo que dirige un depósito de residuos en Estambul, se hace cargo de un niño pequeño. Pero pronto debe afrontar su propia y traumática infancia.Vidas de papel Critica: Sigo avasallando a Netflix. Empiezo hoy con una queVidas de papelse desarrolla en Estambul. Vidas de papel. Película turca que nos presenta a una persona, con una enfermedad que requiere de cuidados especiales, al padecer una insuficiencia en los riñones, y que se dedica a recoger la basura de una parte de la maravillosa ciudad de Estocolmo, como dice él, “nosotros vivimos de lo que les sobra a los demás”.Vidas de papelVidas de papel Un día, dentro de los residuos, aparece un niño, que alguien ha metido allí a conciencia y le cambia la vida, por completo, al tratar de ayudar al niño, de tal manera que lo hace suyo, lo acoge, lo adiestra y lo mima. El motivo que tiene para hacerlo es grande, y muy evidente, pero eso es para el spoiler. Lo más destaco de esta película es ver ese lado oscuro de esa ciudad y la interpretación del protagonista, Cagatay Ulusoy, que se come literalmente la pantalla. De hecho la película es él y el niño. Un drama que nos recuerda a los olvidados y defenestrados de la sociedad, de los que viven, materialmente, en la mierda. Un 6.Vidas de papelVidas de papel