Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p Dual | Español Latino | 1.42 GB | Descargar |
La historia original del legendario mayordomo de Bruce Wayne, Alfred Pennyworth, un ex soldado británico de SAS que forma una compañía de seguridad y va a trabajar con Thomas Wayne, el padre multimillonario de Bruce, en la década de 1960 en Londres. Pennyworth Critica: El segundo mayordomo más famoso de la historia (después de Jeeves, claro), recibe su serie, y, como ya pasaba en Gotham, «este no es el Alfred Pennyworth de tus papás». Y es que nos encontramos ante unos capítulos llenos de acción, de tramas enrevesadas, de sociedades secretas, de un Thomas Wayne sin pasta, una Martha Kane comunista... y un Alfred que las reparte como un campeón, con ayuda de sus dos coleguillas del ejército, uno un pedazo de carne sonado y el otro un señor de raza negra de lo más frío, elegante y eficiente. Y todo está bastante bien, la verdad: desde la ambientación magníficamente lograda en un Londres alternativo con ejecuciones públicas y zepelines, hasta las interpretaciones, que no son de Óscar, pero, oigan, no desmerecen. Y los malos, absolutamente geniales, lo mejor de la serie sin duda. Y sigo en spoilers con una revelación que, créanlo, no quieren saber, pero que se van a espoilear igualmente, así que...
Sam Childers creció con un padre violento y una madre muy devota, quizá por ello su vida es una contradicción. Adicto a las drogas y a las mujeres, acabó convirtiéndose en un motorista narcotraficante. Algunos años después, Sam se incorpora al ejército y forma parte de un equipo cuya misión consiste en recorrer las zonas más peligrosas de Sudán y de Uganda para rescatar a los niños huérfanos y a los niños-soldado. Machine Gun Preacher El rescate Critica: Quizás tampoco sea que Gerald Butler encarne a un personaje al estilo Rambo, pero en ciertos momentos de la película, lo parece. No tiene nada que ver con "Machete" como he leído por ahí. Es un drama autobiográfico de un hombre paradójico donde los haya, quizás sea ese el encanto de la cinta y por supuesto, uno parece que recobra algo de fe en las personas, aunque antes hayan delinquido o consumido drogas. Y me refiero a esa fe en la que te das cuenta de que hay gente que se planta en África e intenta ayudar, jugándose la vida contra uno de los criminales más buscados del mundo como lo es Joseph Kony, pues esta es la historia de un motero americano, llamado Sam Chidlers, en su cruzada por salvar a los niños de Sudán y el norte de Uganda de ser asesinados, violados o convertidos en niños-soldado. El rescate La interpretación de Gerald Butler está bastante bien, se le ve entregado al papel y a la historia de este personaje real, aunque en ciertos momentos me recuerda a otra película, "Amar peligrosamente" de Martin Campbell. Me gusta que Marc Forster apueste por historias arriesgadas como ésta y amplíe su registro como director. Y lo que más me ha gustado de esta película es el atisbo de esperanza que deja. Los seres humanos somos imperfectos, pero algunos se reponen y sacan lo mejor de ellos mismos para hacer lo posible por aquellos que sufren y mueren sin sentido. El rescate
Arthur Bishop (Jason Statham) es un asesino profesional de élite, con un estricto código y un talento único para eliminar limpiamente a sus víctimas. La muerte de su amigo y mentor Harry (Donald Sutherland) le obligará a replantearse sus métodos, sobre todo cuando Steve (Ben Foster), el hijo de Harry, le pida ayuda para saciar su sed de venganza. Bishop empieza a entrenar a Steve y a enseñarle sus letales técnicas, pero las mentiras y los engaños amenazan con convertir esta alianza en el mayor de sus errores. Remake del film protagonizado por Charles Bronson en 1972. The Mechanic El especialista Critica: Puede que Jason Statham nunca sea susceptible de ser tenido en cuenta de cara a un Oscar. Por contra da la sensación de que podría dejar KO a cualquiera que sí lo pudiera ser... directamente, más bien que podría dejar KO a cualquiera, incluso a más de uno tan sólo con la mirada y sin necesidad de recurrir a una patada giratoria. Y es que si damos crédito a una de las frases más emblemáticas del 'Depredador' de McTiernan, "Si sangra podemos matarlo", podemos asegurar que Statham es prácticamente inmortal pues, a diferencia de otros héroes algo más humanos, el inglés cuando la cámara y el montaje le dejan no sólo sabe repartir leña como nadie sino que además lo sabe hacer sin soltar apenas una sola gota de sangre de su propia cosecha. El especialista No cabe duda de que hoy en día Statham es el mamporrero oficial de la industria del cine. Nadie se lo imagina creando el Facebook, bailando ballet, esforzándose para abrir la boca en público o tratando de evadirse de una encerrona propiciada por una piedra a la que le habría faltado tiempo para salir por patas. Statham impone, y pocos son los que pagarían por verle en un papel en el que Frank Martin, el transportista y no el compositor, o Chev Chelios, quién es capaz de sobrevivir a un vuelo sin motor, fuera capaz de ser superado por las circunstancias, lo que a buen seguro debe de convertir el compartir habitación con el hombre de carne y hueso que presuponemos se esconde detrás del nombre en una experiencia cuanto menos intimidante... El especialista
Un artista circense, rebelde, misterioso y mujeriego, Luke (Ryan Gosling), se entera que ha sido padre con su antigua amante, Romina, (Eva Mendes). De inmediato, decide cambiar de vida y aceptar la responsabilidad de la paternidad. El problema es que educar un niño, requiere de los ingresos económicos de los que no dispone en ese momento, por lo que decide junto con otro individuo empezar a asaltar bancos para ganar algo de dinero de manera fácil y rápida, utilizando su capacidad de motociclista para lograrlo. Su carrera delictiva se ve estorbada por un policía que empieza a seguir su huella, Avery Cross, (Bradley Cooper), un joven, novato y ambicioso, el cual trabaja en un departamento dirigido por un detective corrupto. The Place Beyond the Pines El lugar Critica: Esta cinta promete mucho pero entrega poco. Hay un exceso de metraje (¿para qué dos horas veinte minutos?) y un exceso de fatalismo y negatividad y fingimiento que en poco ayudan al cabal desarrollo de la trama, que se acaba perdiendo en un derrotismo obsesivo que refuta los hallazgos visuales y narrativos que hemos ido disfrutando a lo largo del planteamiento. El lugar Hay muchas ideas y muchos personajes interesantes, quizás demasiados, por lo que agota comprobar la siguiente pirueta fatalista que se ha ideado el guión. Porque los personajes no tienen libertad, sino que interpretan un drama abocado al desastre, más allá de lo que se propongan o de lo que dispongan, porque el desenlace está preestablecido desde el comienzo por lo que nada de lo que ocurre es porque sí, sino parte de un complejo entramado de congojas y lloros que asolan a sus protagonistas más allá de su quehacer y sus deseos. El lugar Lo peor es querer cerrar como tragedia iniciática, como cinta de aprendizaje adolescente lo que comenzó como historia de aventuras y desventuras al hilo de una paternidad inesperada, pero al desplazar el desenlace (tan fatuo como falso) a quince años más delante de lo que nos han venido contando, intuimos que todo ha sido una excusa para demostrar la tesis inicial con ínfulas de tragedia que se queda en mero telefilm de sobremesa. El lugar Ni los buenos actores, ni la excelente factura general, ni ciertos quiebros narrativos logrados, ni el aire a pretenciosa ampulosidad consiguen convencer del todo – pero tampoco nos dejan desasistidos. Nos quedamos como espectadores a medio camino, algo decepcionados por lo que pudo ser y no es (algo bastante mejor, desde luego), pero tampoco del todo insatisfechos con lo que hay (un atractivo producto entre lo comercial y lo alternativo), pero… quedan demasiados peros al desenlace y cierto tufillo a engañabobos que acaba impregnándolo todo. El lugar
G. I. Joe es el nombre en clave de una fuerza especial altamente entrenada cuya misión fundamental es defender la libertad humana y la paz mundial. Los valerosos Joes son hombres y mujeres de coraje, dueños de una mezcla dinámica de talentos especiales, personalidad e ingenuidad. Dotados de algunas de las armas más sofisticadas que puedan concebirse, estos individuos constituyen la fuerza más formidable de combate del mundo. G.I. Joe: The Rise of Cobra G.I. Joe: El origen de Cobra Critica: Buscar profundidad en el guión de aquellas películas basadas en exitosas líneas de muñecos, además de inoportuno, puede resultar quimérico. Transformers, Masters del Universo y los propios G.I. Joe eran juguetes cuyos argumentos se basaban en una simple confrontación entre las fuerzas del bien y del mal, por lo que cualquier lectura que vaya más allá de esto roza lo ridículo. No es extraño, pues, establecer que el guión de la publicitada nueva película de Stephen Sommers no es más que una sucesión de ataques y contraataques por conseguir una peligrosa arma nanotecnológica entre los susodichos G.I. Joe, los buenos, y una todavía embrionaria organización terrorista llamada Cobra, los malos. Este plano y simple desarrollo sólo será perturbado por algún que otro flashback explicativo sobre el pasado de algunos de los personajes, también planos y simples en su totalidad. El origen de Cobra Dicho esto, llegamos a la no demasiado compleja conclusión de que el único valor de G.I. Joe reside en su voluntad de llevar la acción a un apogeo constante a través de unos impactantes y vistosos efectos digitales, objetivo que logra de forma relativamente fácil pero que hace preguntarnos si para conseguirlo es necesario renunciar a un guión mínimamente inteligente. Como era de esperar, la acción mezcla ininterrumpidamente hazañas bélicas, persecuciones (automovilísticas o aéreas), explosiones, artes marciales y prodigios tecnológicos, “ornamentando” vistosamente todos estos elementos a través de un trabajo técnico incuestionable, que empacha quizá algunas escenas (las que se desarrollan en el desierto y bajo el agua, por ejemplo) hasta el punto de asemejarlas a una pantalla de un videojuego de última generación o un fragmento de una película de animación en 3D. El origen de Cobra
En los bajos fondos de Francia, Frank Martin (Ed Skrein) es conocido como «Transporter», el mejor conductor y mercenario que se puede comprar con dinero. Frank se rige por tres simples reglas: sin nombres, sin preguntas y sin renegociaciones, y transporta cualquier cosa por el precio adecuado. Hasta que conoce a la misteriosa mujer fatal llamada Anna (Loan Chabanol), que lidera un grupo de mortíferos asaltantes y que no se detendrá ante nada con tal de acabar con una despiadada banda rusa de traficantes humanos. Anna sabe que Frank es el mejor en su trabajo y, para asegurarse su colaboración, mantiene rehén a su padre (Ray Stevenson). Ahora, padre e hijo se verán obligados a trabajar con Anna para llevar a esta peligrosa banda ante la justicia. The Transporter Refueled recargado Critica: Cuando antes alguien tenía la desfachatez de continuar una saga sin su estrella se podían seguir dos caminos: o contratar a un sustituto de renombre (véase ‘El legado de Bourne’, que aún así no funcionó) o mandar el producto directo a DVD para que los fans la coleccionaran, lo que supone matar la franquicia nada más reflotarla. ‘Transporter Legacy’ (cuyo título original es ‘The Transporter Refueled’ y no se por qué no nos ha llegado con ese título) es una película que, en todos los sentidos, debería de ser carne directa de videoclub. recargado A Ed Skrein le ha tocado la bien complicada papeleta de sustituir a Jason Statham en la saga que dio a conocer (antes ya había hecho sus cosas, pero le puso como un hombre de acción del momento) al popular y alopécico actor que supo hacer muy suyo el papel, hasta tal punto que el bueno de Skrein intenta copiar su forma de andar. Hasta tienen un similar tono de voz en la versión original. Pero si echamos un vistazo a su filmografía, a este hombre no lo conoce ni el “Tato” y ponerle de responsable del reboot de una saga (que tampoco necesitaba reboot) me parece excesivo. Si le sumamos la dirección plana de Camille Delamarre (responsable de ‘La fortaleza’) y el acabado, que en algunos momentos da sensación completa de formato doméstico, no ayuda tampoco en absoluto a que merezca pagar por verla. recargado Por lo demás, pues hay sopapos a mansalva, tiroteos, persecuciones, homenajes a la saga y villanos que terminan recibiendo su merecido. Este mismo argumento con Statham y un director más entregado hubiera podido ser interesante. Pero me remata que su director, nada más comenzar la película, nos recalque bien quienes son los villanos, que han hecho y porqué merecen un castigo, como si la película fuese demasiado enrevesada como para que no nos hubiéramos dado cuenta ya. recargado