Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p Dual | Español Latino | 1.99 GB | Descargar |
Una brillante estudiante nigeriana se enfrenta a una institución académica al denunciar a un profesor muy respetado que intentó violarla....La citación Critica: *Un mal universal La citación es una película con un argumento y un mensaje actual en todas la latitudes del planeta, pero que estamos acostumbrados a percibir en lugares que nos resultan más cercanos o reconocibles. Estamos hablando del abuso sexual y, por acotar más la historia, el abuso que se produce en el ámbito académico. Un prestigioso profesor de una universidad nigeriana llamado Lucien N’Dyare (Jimmy Jean-Louis) es denunciado por una alumna de posgrado, Moremi (Temi Otedola), por intento de violación. La película se estructura alrededor de la vista que se organiza para dirimir la culpabilidad o inocencia del profesor N’Dyare. Curiosamente el acento local que posee La citación, hace que la película tenga mayor vocación universal. Sentimos que en el cualquier lugar del globo que escrutemos hay una cultura común del abuso, que en algunos países es más difícil de refutar que en otros. En el caso del profesor N’Dyare, existe además la circunstancia de un prestigio académico que sirve como resguardo de las acusaciones que puedan llegarle. Como si la gente se acogiera a la presunta respetabilidad que otorgan títulos concedidos en La Sorbona o Harvard, para dejar de creer a una simple estudiante. Todo ello sin contar con los motivos culturales de índole ancestral. Estamos pues, ante una película de David contra Goliath. *Una película a fuego muy lento....La citación
John Wick (Keanu Reeves) regresa a la acción, solo que esta vez con una recompensa de 14 millones de dólares sobre su cabeza y con un ejército de mercenarios intentando darle caza. Tras asesinar a uno de los miembros del gremio de asesinos al que pertenecía, Wick es expulsado de la organización, pasando a convertirse en el centro de atención de multitud de asesinos a sueldo que esperan detrás de cada esquina para tratar de deshacerse de él. John Wick 3: Parabellum Critica: La película no se hace larga, y esto es debido fundamentalmente a que dentro de que el argumento de la película es muy pobre (bastante más que en las anteriores y en algunos casos las motivaciones de los personajes muy discutibles) el ritmo es adecuado y las escenas de acción como en el resto de la saga no solo son espectaculares sino que están muy bien hechas. Sin embargo debo decir que me parece la peor con diferencia de la saga. Parabellum En su comienzo entiendo que esta era una película sin demasiadas pretensiones que dio un pelotazo brutal, en una época en la que los actores de acción, así como el género en cuestión, están en un periodo muy decadente. Con un argumento simple pero sólido, John Wick y su secuela fueron una joya muy digna. Y todo por un puñetero perro. Su secuela ahondaba en el universo en el que se encuadraba nuestro personaje, que era uno de los grandes atractivos. Sin embargo en John Wick 3 este universo es algo decepcionante y eso que el personaje de la Magistrada tenía mucho potencial. En las anteriores pasábamos de una escalada en la evolución y los enemigos del personaje hasta llegar a la mesa, y en esta me da la sensación de quedarme más o menos igual que al comienzo dado que la situación de John ni empeora ni mejora con respecto a la anterior. Supongo que por el propio éxito de la saga, que ha propiciado un alargue que la perjudica, ha tenido mucho que ver en el desarrollo y argumento de la película. Pasando a los Spoilers haré un análisis más detallado de lo que me chirria de esta película. Parabellum
Después de que una joven madre asesina a su familia en su propia casa, una madre soltera y un detective intentan investigar y resolver el caso. Más tarde, descubren que la casa está maldita por un fantasma vengativo que condena a quienes entran con una muerte violenta. La maldición renace Critica: No sabía muy bien qué esperar de esta película. Pensaba: ¿Es otro remake? ¿Un reboot? ¿Una secuela? La verdad es que después de la infinidad de películas que forman parte de esta saga (Desde las TV-movies hasta el crossover con The Ring en la disparatada "Sadako VS Kayako") pues uno como que ya pierde la esperanza en encontrar los niveles de terror que tenía la obra original. Sin embargo, The Grudge 2020 ha sido una grata sorpresa que respeta el material inicial, crea su propia zona de juego y lo hace estupendamente. Si bien, a pesar de que el guion es un poco predecible -no nos vamos a engañar- la trama está bien llevada, con momentos de alta tensión y algún que otro susto muy conseguidos. Los actores están en su elemento, se nota que llevan trabajo detrás y no están elegidos de la noche a la mañana por sus caras bonitas. También se percibe el cariño a la saga por parte de los creadores, con numerosos guiños a la obra de Shimizu, sin caer en tópicos gratuitos. La maldición renace A nivel visual plantea un enfoque distinto al resto, pero igual de turbio y perturbador acorde al argumento que cuenta, con un aire policíaco fresco. Diría que la fotografía, la nueva historia bien desarrollada, la banda sonora y las interpretaciones son sus puntos fuertes. No es perfecta, pero tiene algo que la hace única. Si sois fan del género ya estáis tardando en echarle un vistazo. La maldición renace
Un portero de discoteca, ya en la cincuentena, y que ha recibido infinidad de golpes en su vida, en sentido literal y figurado, lucha por sacar adelante a su hija de 8 años. Lukas Critica: Con "JCVD" parecía que el actor belga tendría, nuevamente, opciones de resucitar su carrera y volver por todo lo alto al cine más comercial por el que todos le conocimos en los años 80 y 90. Desgraciadamente, eso nunca sucedió. Durante años, Van Damme se ha visto sumido en producciones de Serie B absolutamente lamentables, con cintas directas al vídeo, de pésima ejecución y sin apenas pretensiones. Es en Europa donde el belga puede encontrar alternativas. Y es aquí cuando aparece "Lukas". Con un tono crudo y frío, nos encontramos ante un thriller sólido y que sorprende. Tiene buenos arranques de violencia, algunas escenas de acción y tensión bastante logradas, además de un Van Damme comedido en sus gestos, pero que muestra muy bien los matices de su huraño personaje. Lukas es un tipo distante, al que la vida le ha dado palos, y que sólo tiene como motivación sacar adelante a su hija, cueste lo que cueste. La corta duración ayuda, y es que pese al tono frío, la película no se hace pesada. Las relaciones de los personajes están bien llevadas, y todos muestran lo poco fiables que pueden llegar a resultar. El final sorprende. En resumidas cuentas, Van Damme debería dejarse ver más por Europa, donde siempre puede encontrar hueco en producciones mucho más competentes que las tan lamentables que lleva realizando en EEUU desde hace casi veinte años, donde no cuentan con él salvo para algún cameo o personaje de poco peso.
Un respetado abogado (Michael Fassbender) del sudoeste de Estados Unidos decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexico-norteamericana. Su principal motivo es el de obtener dinero rápido y poder casarse con su querida novia, la dulce Laura (Penélope Cruz). Su conexión con los cártel es Reiner (Javier Bardem), un ostentoso capo de la droga irremediablemente enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. The Counselor El abogado Critica: Le concedo tres cosas positivas a "El Consejero", la primera que Fassbender es un actorazo del copón capaz de cambiar de registro todas las veces que haga falta a lo largo de una película (es brutal el ascenso y caída de su personaje). La segunda, que el resto del reparto está a la altura (aunque Javier Bardem y Penélope Cruz no me parece que hagan gran cosa con sus papeles). Y la tercera, el tener uno de los asesinatos más cazurro-gore del año (lo detallo en spoiler por si alguien tiene curiosidad). El abogado ¿El resto? El resto me ha parecido un enorme peñazo (aunque suene a crítica poco profesional y los fans se me echen encima con sus negativos y sus mensajes de ataque). Por mucho que tenga a Cormac Mccarthy de guionista y a Ridley Scott de director, y un repartazo, la película es aburrida, su guión es muy pretencioso y cae demasiado en el subrayado fácil sobre el capitalismo y la realidad el mundo de hoy. Su diseño de producción me ha parecido muy cutre, mucho desierto, mucho interior en penumbra, y la fotografía y estilo visual me han recordado muchísimo a "Salvajes" de Oliver Stone. El abogado Aunque a diferencia de aquella, ésta no tiene apenas escenas de acción. Si acaso algún leve tiroteo y alguna escena-homenaje a los Simpson (esa cuerda de piano cruzada en la carretera con funesto objetivo). Pero nada más. Todo es un gran encadenado de diálogos, todo diálogos, acerca de los trapicheos narcos con Fassbender como abogado-consejero de los mismos y sus relaciones y avatares de destino negro. Todo muy teatral, con diálogos muy inflados (¿a qué vienen esas reflexiones tan profundas acerca de la muerte en el tercer acto?), mucha dialéctica sexual (la conversación entre Bardem y Fassbender en el club del primero con esa tan comentada escena de Cameron Díaz en el coche, no tiene desperdicio, aunque tampoco es tan tan destroyer como anuncian los críticos). Y la sensación final de que se ha asistido a una gran nada que se hace más larga de lo que realmente es, pese a que Fassbender se entrega del todo (esa escena hundido en su coche cuando comprende la verdad es de actorazo). El abogado
Todos los días a las 6 de la tarde un asesino en serie mata a una persona. La oficial de policía Helena Rus cree que los asesinatos sólo los lleva a cabo un hombre y decide averiguar su identidad revisando la historia de la ciudad en el siglo XVIII. Las plagas de Breslavia Critica: Antes de todo decir que si alguien imita algo, y lo hace bien, es digno de alabar. Veo muchas críticas destructivas comentando de que la película es previsible y copiada, no es justo! es más, me parece una película entretenida y a mí me tuvo en vilo hasta el último minuto. Buena historia contada desde un punto de vista polaco y con acertados medios de producción. Lo único que que reprocharía son algunos personajes que no dan la talla profesionalmente a la hora de desempeñar su trabajo cinematográfico . Los primeros quince minutos parecen un telefilm rellenado por una cadena autonómica para descartar nuestro visionado a la hora de la sobremesa, pero pasados estos minutos de la basura, da un salto a una pequeña gran obra y todo esta entrelazado y conexionado al detalle. La historia transcurre de menos a mejor. Quiero decir que para los apasionados del género thriller los noventa minutos se quedan escasos.