Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p Dual | Español Latino | 1.64 GB | Descargar |
Cuenta la historia real de Nico Walker, que volvió de la guerra de Iraq con un trastorno de estrés postraumático no diagnosticado que le llevó primero a hacerse adicto al opio y posteriormente a robar bancos....Cherry Critica: La película está basada en una novela del mismo nombre de Nico Walker, un veterano del ejército que sufrió un trastorno de estrés postraumático tras estar en la guerra de Irak. Creó al personaje de Cherry basándose en él mismo. Las encargadas del guion son Jessica Goldberg, Angela Russo-Otstot y los hermanos directores de las películas de Marvel "Los vengadores"y "Capitan America" Joe y Anthony Russo son los encargados de llevar a la pantalla la historia de este peculiar personaje. Tom Holland deja su traje de Spiderman para encarnar a este ladrón drogadicto de 23 años que consigue una interpretación de alto nivel, en la que en numerosas ocasiones rompe la cuarta pared hablando a la cámara para narrar las experiencias que va atravesando. Puede resultar un cuento con moraleja, pero tiene unos fallos de ritmo importantes, que sumados a una larga duración de casi 2 horas y media no termina de ser un film redondo. Por otro lado la maestría a la hora de rodar las escenas con una elegancia abrumadora, hacen que la película visualmente sea un magnífico espectáculo......Cherry
El diplomático brasileño de las Naciones Unidas Sergio Vieira de Mello se ve obligado a superar la misión más importante de su carrera justo cuando finaliza la invasión estadounidense de Iraq. Critica: Sergio es una película agradable, bonita. Un correcto biopic sobre la vida, o al menos los últimos años de la misma, de Sergio Vieira de Mello. La película está bien hecha, resulta entretenida e interesante, muy bonita, como decimos, y cuenta además con la química estupenda entre una Ana de Armas que está francamente bien y un Wagner Moura elegante y, atención, con un parecido físico asombroso con Pedro Sánchez (fíjense simplemente en la foto del poster). Sin embargo, el director Greg Barker ha apostado sobre todo por contar la historia de amor entre Sergio y su esposa, y aunque sin duda resulta bonita, pierde la oportunidad de poner el acento en la faceta más política de Vieira. Hubiera sido quizás más interesante saber algo más del diplomático y quizás menos del enamorado, porque la balanza no está demasiado bien equilibrada, pero bueno, con todo y con eso se trata de una película correcta. No una obra maestra, no maravillosa, no cambiará la vida de nadie, pero sin duda es correcta, que es más de lo que muchas películas pueden decir.
Inspirada en las exitosas novelas, esta serie presenta a los ocho inseparables hermanos de la poderosa familia Bridgerton y sus intentos por encontrar el amor....Bridgerton Critica: Con esta serie Netflix da muestras claras e indubitables de que nos toma por imbéciles con la misma inteligencia que infrasimios. La serie tiene múltiples errores de contexto histórico, es más TODA la serie es un error de contexto histórico; también tiene fallos notables en el trabajo de las relaciones interpersonales proponiendo situaciones que no sólo son inverosímiles sino imposibles; también produce errores evidentes en la representación de la sociedad de la Inglaterra del SXIX. En principio el relato de la serie se ambienta en Londres de principios del siglo XIX con todo lo que ello implicó históricamente: la revolución industrial, las guerras napoleónicas, guerra Anglo-Estadounidense, la casa de Hannover (Alemana) en el trono inglés, tráfico de negros esclavos (la esclavitud en Inglaterra se abolió en 1833) pero... en la representación de ese relato nada de lo histórico se muestra y como si eso fuera poco se lo mancilla de manera tal que quedan claras las intenciones del guionista de tomarnos como imbéciles. Así en la serie tenemos personajes principales que son siendo de raza negra son nobles, cosa imposible porque los negros en la Inglaterra de esa época eran esclavos destinados a los peores trabajos. La reina consorte, la alemana Carlota de Mecklemburgo, se la representa en la serie mediante una mulata cuando la piel de la Carlota real era más pálida que la nieve.;....Bridgerton
Cada año, en una gran isla a las afueras de Islandia, hay un gran torneo de fútbol para niños. Jón, de diez años, y su equipo van a competir, pero tendrá que crecer más rápido de lo esperado, tanto dentro como fuera del campo. The Falcons
Ema, una joven bailarina, decide separarse de Gastón luego de entregar a Polo en adopción, el hijo que ambos habían adoptado y que fueron incapaces de criar. Desesperada por las calles del puerto de Valparaíso, Ema busca nuevos amores para aplacar la culpa. Sin embargo, ese no es su único objetivo, también tiene un plan secreto para recuperarlo todo. Ema Critica: Pablo Larraín es un chileno que hizo una película que logró tatuar la incomodidad en mi mente. Entró en mi cabeza desde el primer árido y oscuro fotograma y desde entonces no he podido desalojarla de ahí. Me refiero a El Club (2015). Película imprescindible donde el director explora la culpa en un grupo de eclesiásticos en un retiro dorado tras algún que otro desliz con algún prematuro prójimo. Tras ella hizo dos películas igualmente experimentales como Neruda (2016) y Jackie (2016). Con ésta última logró salir airoso de un encargo venido de Hollywood, no poca cosa para un director sudamericano, y logró crear una pieza rara, fría y que contentó a crítica y público. En 2019, en España estrenada en 2020, volvió con Ema. Larraín se atreve a retratar a una bailarina de regueaton en la Chile contemporánea. Ya habló de Chile en su No (2012), pero de una Chile del pasado. Ema habla de hoy. De los hijos post dictadura. Luchamos por la libertad, ya la tenemos...¿Y ahora? ¿En qué usan la libertad? ¿Saben administrarse ellos mismos? La trama es algo enrevesada. Ema es un ser que no logro radiografiar; o es bipolar o una manipuladora. Una niña mimada que no sabe lo que quiere. Y como niña mimada sabe reorientar a los astros para que vayan por la dirección que ella desee. El guión puede parecer una mezcla curiosa de cosas irrelevantes pero al final está todo justificado. La música, aunque no me guste el regueaton, está bien usada. Durante todo el metraje hay sonidos. Unas veces agradables, etéreos, y otras veces más bruscos en momentos más complicados psicológicamente para los personajes. La gente sabe latín. Ema, aparentemente poligonera y un ser bastante simple, logra manejar los hilos de otras personas en mayor altura para conseguir lo que quiere. La verdadera inteligencia es la más elemental. https://serycine.wordpress.com/
Rocky vuelve de Rusia tras su pelea contra Ivan Drago para encontrarse con que ha perdido casi toda su fortuna. Además, el boxeo le ha dejado ciertas secuelas que fuerzan su retiro. Para lograr salir de la bancarrota Rocky subasta sus cosas y le jura a su hijo que lo va a recuperar todo. Sin más opciones, los Balboa vuelven a su antiguo barrio y a vivir de nuevo en la antigua casa de su mujer con pocos recursos. Un boxeador, llamado Union Cane, gana el título vacante.Rocky V Critica: A lo mejor es que tengo un problema cerebral o algo parecido, tendré que hacerme una revisión, pero hasta que me lo confirmen lo que es en este momento creo encontrarme en condiciones de razonar una película sin nigún problema. Diréis que estoy loco, o que tengo el gusto en los bajos fondos, pero esta peli de Rocky, salvando la primera y reconociendo la calidad de las que le preceden, es mi película de Rocky favorita. Es cierto que Tommy Gun es un niñato que se lo tiene muy creído pero, sinceramente, una de los elementos por los que más destaca la saga es por su tono nostálgico, y en lo que a este punto respecta, Rocky V se lleva la palma. Rocky ya está retirado y, como sucede en toda la saga, nunca nadie creyó en él, ni si quiera él mismo, en este sentido es la historia de un perdedor, y ahora que está retirado cree menos en él que nunca. A mí personalmente no me gusta el boxeo así que la pelea de barrio de esta película me emociona más que los combates de boxeo reglamentados habituales de la saga, en este sentido es otro punto original del film. Para finalizar y no extenderme, la exaltación del orgullo y la diginidad de Rocky, la emoción de la victoria (porque en Rocky I, Balboa ni siquiera gana), en esta película, y aún reconociendo que tenga menos calidad que las que le preceden, están mejor representadas que nunca. Lo dicho, una peli que merece la pena ver o que, al menos, no es la tipica basura que describen las críticas y que si no has visto la peli te echan para atrás las ganas de verla. Vedla que no os decepcionará, insisto en que no es la típica peli número 5 de una saga que va decayendo (como el Planeta de los Simios), en este caso todavía merece la pena verla. Al menos pasarás un rato entretenido y agradable. Salud.Rocky V