Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
1080p | Español Latino | 2.55 GB | Descargar |
John intenta conectarse con el alma de la persona que más busca, su madre, que murió dando a luz al protagonista, sin éxito. Cuando Liv, la hija de un amigo fallecido, se convierte en el blanco de los demonios, John interviene para salvarla, y juntos forman una alianza. Constantine Critica: Ser exorcista no parece una profesión con mucho futuro, o al menos eso pasó 300 números opinando John Constantine en el comic de DC que sirve de base a esta serie y a la película de Keanu Reeves y Rachel Weisz del mismo título. Es una lástima, la verdad. Cuando vi el trailer de esta serie pensé que, mira por donde, parece que van a respetar el comic más que en la versión cinematográfica del 2005, que, por otra parte, me gustó bastante, pero Keanu Reeves no tenía nada de británico, desaseado, egoísta, manipulador: es decir, de Constantine básicamente sólo el nombre y la profesión. Este Constantine es una fotocopia del de Hellblazer, e incluso arranca la acción a partir del clásico exorcismo de Newcastle. No dejó de parecerme barato, no obstante, que con tantas historias potentes en el comic, la acción arrancara en la serie de forma parecida a la película: chica joven perseguida por demonios por motivos sin explicar. Pero no hay que temer, los explican 10 minutos más tarde por si el público es demasiado lento para captarlos. Y, ya puestos, sientan las bases para convertir esto en una versión infernal de Autopista hacia el cielo, donde los protagonistas montan el clásico grupito para enfrentarse al mal una vez por capítulo. Claro, porque el en comic Constantine está tan acostumbrado a ir en compañía ... De incertidumbre, lo justo, no sea que el espectador tenga que pensar y se cabree. Y para cliffhangers ya tenemos Juego de Tronos, ¿no? Pues eso. Total, ya hay efectos especiales (un tanto cutres) para entretenernos. Lástima, porque hay un par de escenas en que sin apenas postproducción consiguen asustar más que con todos los rayos y ojos de colores raros que ponen por todas partes. Y se agradece la aparición del casco del Dr Fate para recordarnos que alguien de producción si que lee tebeos. Lo cierto es que esperaba mucho más de Neil Marshall, después de Dog Soldiers y Descent. Incluso a pesar de perpetrara Doomsday a partir de los juguetes del bidón de detergente. Probaré un par de episodios más antes de dejarlo definitivamente por si acaso mejora.
Su mamá le prohibió inscribirse en una carrera de BMX, y esta pequeña cazadora de adrenalina no tiene mejor idea que contratar a un actor para el rol de su papá.
Una familia de superhéroes casi retirados, algo entraditos en años y kilos, que tratan de sobrevivir en la dura vida diaria, son obligados a volver a la acción... simplemente para salvar al mundo. Bob Paar solía ser uno de los más grandes superhéroes del mundo (también se le conocía como "Mr. Increíble"), salvaba vidas y luchaba contra villanos a diario. Han pasado 15 años, y Bob y su mujer (una famosa ex-superheroína por derecho propio) han adoptado una identidad civil y se han retirado a la periferia para llevar una vida normal con sus tres hijos. Bob se dedica a comprobar los plazos de las reclamaciones de seguros y lucha contra el aburrimiento y los michelines. Está deseando volver a entrar en acción, así que cuando recibe una misteriosa comunicación que le ordena dirigirse a una remota isla para cumplir una misión de alto secreto, no se lo piensa dos veces.. The Incredibles Los increíbles Critica: Para empezar quiero decir que no es nada justo que se infravalore tanto ésta forma de hacer arte, el arte de la animación y que un verdadero batallón de técnicos se harten de trabajar para hacer una película magnífica como ésta y que luego los cuatro de turno digan que es infantil y que es solo para niños y, la verdad, Pixar está demostrando que está fabricando las mejores películas de los últimos tiempos, excelentes en lo audiovisual, con un gran guión, con una animación exquisita, una banda sonora espectacular, etc. Además que hay gente que le da mucha más importancia a otras películas malísimas pero que son de personajes reales. Los increíbles Solo digo esto en general. Ahora bien, en ésta película Disney ha mejorado bastante en el apartado de hacer una película que atraiga al público adulto. La animación está claramente super currada, y tanto el guión como la banda sonora son fantásticos. Yo sinceramente creo que todas las películas de Pixar son muy disfrutables para el público adulto y también espectacular para el público infantil, pero ésta en especial es muy muy disfrutable en los adultos y en los niños. Los personajes están muy bien desarrollados siendo inolvidables pero sin ser nada pesado. Es claramente muchísimo menos mágica que Buscando a Nemo y otros pero ésta es fantástica tecnicamente y artísticamente y si la ves te lo pasarás en grande. Los increíbles
Un joven gamer debe convertirse en canguro a tiempo completo cuando su videojuego favorito deja a tres niños pequeños con superpoderes en su jardín. Nivel intrépido Critica: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.
cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes
Flo tiene 12 años y Lassie es su mejor amiga. Desde el instante en que tiene memoria, y su leal can han vivido en un pequeño pueblo sosegado en el sur de Alemania. Un día, no obstante, el padre de Florian, Andreas, pierde su trabajo, lo que quiere decir que la familia debe mudarse a un piso más pequeño, donde Lassie ya no puede vivir pues no se dejan perros allá. Prácticamente le rompe el corazón a Flo....Lassie vuelve a casa Critica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos....Lassie vuelve a casa